Metodología general
El Liceo Chino sigue las directrices marcadas por HANBAN (Central del Instituto Confucio), las cuales se reflejan en el Programa General de Enseñanza del Idioma Chino para Extranjeros (PGEICHE), que responde a la demanda planteada a nivel mundial con respecto a la normalización de la enseñanza y el aprendizaje del chino mandarín.
Este programa constituye una organización y guía de los aspectos más importantes relacionados con la enseñanza y aprendizaje del chino como segunda lengua, para que las instituciones y los profesores dedicados a enseñar chino lo tomen como fundamentos y normas para llevar a cabo el plan de enseñanza, usar los materiales propuestos, redactar o proponer otros materiales didácticos, y para establecer el sistema de evaluación de las competencias lingüísticas de los alumnos.
Sistema de evaluación
Sigue el Marco común europeo de referencia para la enseñanza/aprendizaje de lenguas, y la Norma Oficial de Habilidades del Idioma Chino para Extranjeros. En otras palabras, se ha hecho una correspondencia entre el Marco común europeo, y los exámenes oficiales HSK: Hànyǔ Shuǐpíng Kǎoshì, examen de nivel de lengua china estandarizado a nivel internacional. Es un examen oficial dirigido a las personas que no son hablantes nativos de la lengua china.
En el Liceo Chino todo el material y todos los profesores siguen estrictamente la metodología propuesta por Hanban, ya que ésta es el resultado de un esfuerzo coordinado de más de 300 expertos y profesores provenientes de diversos países del mundo los cuales han participado en la elaboración del programa, y constituye el estándar mundial de calidad máximo en la enseñanza del chino mandarín.
Es de agradecer el esfuerzo realizado por todas las asociaciones de profesores de chino, los Institutos Confucio, y muchas otras instituciones de enseñanza del idioma chino, en la recopilación de datos, estudios preliminares, feedback de estudios piloto, diseño y revisión del programa.
Utilidad práctica
Dada la naturaleza por un lado didáctica y por otro lado orientadora para la enseñanza y aprendizaje de chino a extranjeros, el Programa que sigue el Liceo Chino, describe con detalle los diferentes niveles de destrezas y conocimientos lingüísticos, estrategias y conciencia cultural, que son requeridos por las asignaturas y los estudiantes. Además el Programa incorpora como referencias una serie de apéndices tales como:
1.- Temas y Tópicos Recomendados para la Enseñanza del Idioma Chino
2.- Objetivos y Actividades para la Enseñanza del Idioma Chino
3.- Tabla de Temas y Objetivos de Aprendizaje de la Cultura China
4.- Ejemplos de Actividades para la Enseñanza de la Lengua China
5.- Items Gramaticales de la Lengua China Frecuentemente Usados
6.- El Alfabeto Fonético Chino (Hanyu Pinyin)
7.- Lista de 800 Caracteres Usuales
8.- Lista de 1500 Palabras de Alta Frecuencia
El Programa y sus apéndices ha proporcionado a los usuarios muchos recursos que pueden ser aprovechados, modificados, o adaptados por los profesores a las diversas situaciones didácticas.
Utilidad práctica
Para aprender chino no basta solo con la adquisición de unos conocimientos lingüísticos, y el desarrollo de unas destrezas tales como: escucha, habla, lectura, y escritura. Son condiciones necesarias, pero no suficientes. Las componentes para la competencia lingüística del chino incluyen también: desarrollo de la motivación para aprender, la capacidad autodidáctica, y la cooperación para que los estudiantes utilicen estrategias eficientes que les facilite mejorar su competencia lingüística. Esto se resume en el siguiente esquema:
FASES DEL PROGRAMA GENERAL DE ENSEÑANZA DEL IDIOMA CHINO PARA EXTRANJEROS
El Programa General de Enseñanza del Idioma Chino para extranjeros (PGEICHE) define la Norma de Habilidades del Idioma Chino para estudiantes no nativos. Esta norma establece cinco fases para describir todo el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma chino.
FASE 1
Los alumnos pueden comprender componentes o materiales básicos relacionados con los distintos contextos comunicativos
Son capaces de repetir, reproducir y escribir palabras y frases sin errores
Tienen un interés y confianza creciente en aprender chino
Con la ayuda del docente, empieza a conocer estrategias didácticas, comunicativas e interdisciplinarias para llevar a cabo su aprendizaje
Se inician una conciencia intercultural y un mayor conocimiento de la cultura china
FASE 2
Profundizan en los componentes o materiales básicos relacionados con los distintos contextos comunicativos
Son capaces de dominar patrones oracionales básicos simples, hacer descripciones sencillas de cosas e intercambiar ideas en chino de manera sencilla
Profundizan en las estrategias didácticas, comunicativas e interdisciplinarias para llevar a cabo su aprendizaje
Continúan en el desarrollo de una conciencia intercultural y un mayor conocimiento de la cultura china
FASE 3
Profundizan en los componentes o materiales básicos relacionados con los distintos contextos comunicativos
Son capaces de manejar patrones oracionales básicos un poco más complicados, hacer descripciones e intercambiar ideas en torno a temas conocidos y saber construir párrafos breves
Tienen un mayor un interés y confianza en aprender chino
Usan las estrategias didácticas, comunicativas e interdisciplinarias para llevar a cabo su aprendizaje
Continúan en el desarrollo de una conciencia intercultural y un mayor conocimiento de la cultura china
FASE 4
Los estudiantes pueden comprender los componentes o materiales básicos relacionados con los distintos contextos comunicativos
Son capaces de construir oraciones sin errores, hacer descripciones, explicar y hacer comparaciones en materia de temas conocidos. También están en condiciones de construir pasajes y discursos no muy difíciles
Mantienen el interés y confianza en aprender chino
Usan las estrategias didácticas, comunicativas e interdisciplinarias para llevar a cabo su aprendizaje
Continúan en el desarrollo de una conciencia intercultural y un mayor conocimiento de la cultura china
FASE 5
Los estudiantes pueden comprender los componentes o materiales básicos relacionados con los distintos contextos comunicativos
Son capaces de construir oraciones sin dificultad, dominar técnicas que ayuden a mejorar la expresión, poseen la aptitud de organizar y crear discursos coherentes y tienen la habilidad de expresarse con fluidez y espontaneidad
Mantienen el interés y confianza en aprender chino
Dominio de las estrategias didácticas, comunicativas e interdisciplinarias para llevar a cabo su aprendizaje
Mayor desarrollo de una conciencia intercultural y un mayor conocimiento de la cultura china.